Con el tiempo se ha venido evolucionando el tema de la maternidad ya que hoy en dia frecuentamos con una mayoría de madres adolescentes que experimentan este rol desde una temprana edad, la crianza de un hijo se ve más en las madres que en los padres ya que asumen la responsabilidad y lo consideran como trabajo de ellas.
Ellas tienen la capacidad de llevar un control en su cabeza acerca de cómo criar a sus hijos mientras hacen las labores de la casa, pero en la mayoría de los casos los comentarios de algunos hombres o mujeres las hacen sentir mal, ellas no les ponen cuidado a esto ya que saben que su trabajo es bueno y les nace hacer la crianza de sus hijos.Cuando ven que su hijo hace mal ellas tienen un instinto en el que nunca les falla y estan seguras de como estan sus hijos y cuando corren peligro.
Los sentimientos de una madre son puros y reales y ellas se sienten felices por el esfuerzo que hacen dia a dia.
Tomar con respnsabilidad y no tomar retos que después se van a lamentar.Hagamos las cosas con responsabilidad, para asi asumir un rol muy importante en nuestra vida.
martes, 24 de julio de 2018
sábado, 16 de junio de 2018
Que siente el bebé dentro del vientre
Algunas veces las mamas piensan, que sentirá el bebè dentro de mi vientre?.
La respuesta es sencilla y clara ya que la madre le puede transmitir sentimientos, emociones, cambios de animo. Al transmitirles estas situaciones ellos responden con una patada o algún movimiento dentro del vientre. Si quieres saber mas acerca de este tema te invitamos a entrar al siguiente enlace o el siguiente video:
https://www.serpadres.es/embarazo/tu-bebe/articulo/que-siente-el-bebe-en-el-vientre-de-la-madre
martes, 12 de junio de 2018
Acerca de los adolescentes
Primero que todo vamos
a hablar de que es el bicentenario. El bicentenario es el segundo centenario de
un acontecimiento o celebraciones que tienen en lugar su memoria; las
celebraciones del bicentenario nos ayuda a evaluar cómo era el pasado, presente
y como va hacer el futuro. Para ello vamos a tomar como base a nuestros adolescentes
de la época antigua para saber más acerca de ellos para esto buscamos
información en nuestros abuelos.
En base buscamos
información en dos abuelos más cercanos en el que nos contaron un poco acerca
de la juventud él nos narra que en esa época a las mujeres les buscaban a sus
maridos en los cuales ellas tenían que someterse a casarse con ellos, también
nos dice que en esa época a las mujeres que tenían hijos fuera del matrimonio
las llamaban unas “desvergonzadas” y se veía mal para familia en algunos casos
los padres las sacaban de la casa para no dar mala imagen a la familia de
igualmente si quedaban embarazadas antes del matrimonio se le llamaba una
persona impura. Antiguamente no lo llamaban embarazo sino “encita”. (Sr. Carlos)
La segunda persona nos
habla de que los jóvenes eran muy formales y de respeto. Debido a las
enseñanzas que les daban sus padres y profesores; los adolescentes no eran como
los de la actualidad los cuales quedan embarazadas a partir de los 14 años,
ella no dice que antiguamente cuidaban su cuerpo como si fuera un templo ya que
debían llegar virgen al matrimonio, para casarse tenia que tener mas de 20 años
y las muchachas que quedaban embarazadas antes de esa edad las miraban como una
cosa vergonzosa y le decían que era una persona impura algunas veces las
ayudaban en la casa y las apoyaban durante su gestación. Ellas nos dijo “el
todo es pensar y cuidarse muy bien”. En ese tiempo no había métodos
anticonceptivos debido a que era un pecado utilizarlos y no se podía preguntar
o hablar acerca del tema de la sexualidad. Ellos lo consideraban como un
pecado. En cuanto a la educación nos contó que solo estudiaban tres o cuatros
años y que escasamente aprendían a escribir su nombre. (Sra. Celina).
Bicentenario
En este artículo les
vamos a hablar acerca del papel de una partera nuestro objetivo es rescatar
información acerca de lo que pasaba antiguamente con la maternidad y así
sepamos más acerca de cómo daban a luz, muchos de nosotros nos preguntamos cómo
tenían a los bebes antiguamente si no habían médicos, pedíatras y personas que
supieran acerca de esto pues antiguamente eran de moda las parteras ya que
ellas se encargaban de traer al bebe al mundo a continuación les vamos a hablar
más acerca de ellas:
¿Cuál era el papel de una partera en ese tiempo?
La partera dentro de la
cosmovisión de los indígenas era una persona que cumplía un papel fundamental,
es la que según sus tradiciones le da la bienvenida al recién nacido. Cuando la
partera iniciaba el ritual se encomendaba a los seres supremos, según sean las creencias.
Ella se encarga de
adecuar el lugar para empezar su trabajo abrigando el cuarto, para abrigar el
cuarto algunas parteras prende el fogón o varias fogatas y otras lo hacen con
humo de sahumerio.
Según los escritos
antiguos la partera debe estar pendiente de como son las contracciones o pujos,
para así ella sacar un diagnostico y saber como va hacer el parto y que tan
complicado esta.
¿Qué pasaba cuando el parto se demoraba?
Cuando el parto se
demoraba, la partera colocaba un huevo en el fogón, esperando las respuestas
que este diera cuando había sudor era que había frió en el organismo de la
madre, pero si el huevo se reventaba era que la mujer estaba lista para dar a
luz. Para calentar el cuerpo de la embarazada utilizaban aguas como la de
canela o de pepa de chirimoya.
¿Que palabras de bienvenida utilizaban las parteras?
La partera lo coge en
sus manos y le dice las palabras de bienvenida: “señora de Cotacachi, Imbabura,
ven hijo de Dios, aquí vamos a vivir, en esta comunidad, en esta casita, con
esta familia, comidos o no comidos, pero aquí vamos a vivir. Siempre estaremos
juntos, aquí vas a crecer, vas a ser grande, vas a tener hijos, vas a tener tu
pareja, aquí en esta comunidad bajo mamá cotacachi, bajo taita Imbabura, bajo
Dios, bajo la Virgen, aquí vas a vivir”.
Pero se cree que si no
se dicen las palabras bien el niño piensa que es rechazado.
Por último y para
cerrar la partera atiende a la madre, para comprobar la salida de la placenta e
inicia un nuevo ritual. En el que con ramas de chilca le da golpes a la
placenta y dice: “No serás ocioso, no serás andariego, vivirás en la casa,
atenderás tus roles, servirás a tu comunidad, servirás a tu familia, servirás a
tu entorno. No te olvides de la tierra en donde naciste, ni de la comunidad
donde naciste, no te olvides de los que te ayudaron, de los que siempre están
contigo”.
Y de ahí la placenta
será enterrada en la casa o en un árbol cercano.
sábado, 21 de octubre de 2017
Algo que debes saber sobre tu bebé.
Cambiando los pañales:
Al cambiar el pañal, es recomendable limpiar suavemente el area perineal (los genitales y las nalgas) del bebé con toallas desechables o un paño suave con agua. Hágalo siempre de adelante hacia atrás y seque con delicadeza sin frotar. Los primeros meses se recomienda cambiar el paño después de cada toma de seno, que puede ser cada tres o cuatro horas.
A la hora de dormir:
El bebé debe dormir en su propio espacio, boca arriba o totalmente sobre la espalda. Dormir de lado no es tan seguro y no se aconseja. Solo ponga al bebé boca abajo o de barriga cuando este despierto y observado por un adulto. El colchón debe ser firme y estar cubierto por una sábana. No se utiliza almohada y hay que evitar abrigarlo demasiado.
¿Cómo vestir a mi bebé?
La ropa del bebé debe cumplir como minimo tres requisitos:
Otro tema de mucha importancia para su bienestar es la composisción de los tejidos, los cuales deben ser 100% naturales, en fibras que facilitan la transpiración y evitan irritaciones.
Al cambiar el pañal, es recomendable limpiar suavemente el area perineal (los genitales y las nalgas) del bebé con toallas desechables o un paño suave con agua. Hágalo siempre de adelante hacia atrás y seque con delicadeza sin frotar. Los primeros meses se recomienda cambiar el paño después de cada toma de seno, que puede ser cada tres o cuatro horas.
A la hora de dormir:
El bebé debe dormir en su propio espacio, boca arriba o totalmente sobre la espalda. Dormir de lado no es tan seguro y no se aconseja. Solo ponga al bebé boca abajo o de barriga cuando este despierto y observado por un adulto. El colchón debe ser firme y estar cubierto por una sábana. No se utiliza almohada y hay que evitar abrigarlo demasiado.
¿Cómo vestir a mi bebé?
La ropa del bebé debe cumplir como minimo tres requisitos:
- Ser cómoda.
- Ser práctica.
- Estar adoptada a la temperatura.
Otro tema de mucha importancia para su bienestar es la composisción de los tejidos, los cuales deben ser 100% naturales, en fibras que facilitan la transpiración y evitan irritaciones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
ser mamas a temprana edad no es nada facil. Cambiar tus cuadernos por pañales.
DEPRESIÓN POS PARTO
En este artículo les vamos a hablar acerca del posparto, muchas mujeres después del parto sufren algunos cambios en el que aparecen peri...

-
El postparto es una fase que sigue al parto y durante 6 semanas. Empieza cuando se expulsa la placenta, a partir el útero se contrae y comi...
-
En este artículo les vamos a hablar acerca del posparto, muchas mujeres después del parto sufren algunos cambios en el que aparecen peri...
-
Con el tiempo se ha venido evolucionando el tema de la maternidad ya que hoy en dia frecuentamos con una mayoría de madres adolescentes qu...